MENÚ AUXILLIAR DE LA PÁGINA
La preocupación por el estado del medio ambiente es cada vez mayor en nuestra sociedad; todos conocemos los actuales problemas del medio ambiente global, cuyo máximo exponente es el cambio climático que tanto está dando que hablar, no sólo en los más altos círculos científicos o políticos, sino también en nuestro día a día. Así como hay problemas a nivel global, también los hay en el nivel local, en una escala menor pero no de menos importancia, por lo que no debemos eludir la responsabilidad que cada uno de nosotros tengamos en ellos, por pequeña que parezca.
Desde la organización de la carrera trabajamos en intentar disminuir el impacto que pueda ocasionar un evento de esta magnitud en nuestro medio ambiente local. Los principales ámbitos de trabajo en este sentido son la gestión de los residuos y la gestión del transporte. La colaboración de todos en estas labores es fundamental para su eficacia.
Desde el año 2002, en estrecha colaboración con la Mancomunidad de San Marcos, Servicios de Txingudi y la empresa Fomento de Construcciones y Contratas, los residuos generados en los avituallamientos del recorrido y de meta son separados en origen para su recogida selectiva y posterior reciclaje. En meta especialmente es necesaria la colaboración de los participantes para que depositen los envases utilizados en los contenedores disponibles y señalizados.
Desde el año 2009 debido al cambio en el sistema de avituallamientos, en las que se ha pasado de utilizar botellas de plástico a vasos de papel, se ha conseguido reducir el volumen de residuos generados y se abre la posibilidad de dar un buen final a los vasos enviándolos a la planta de compostaje. Así mismo, mediante este sistema se ha reducido notablemente el peso de material a transportar.
También desde 2009, con la colaboración de Servicios de Txingudi, se ha comenzado a recoger la ropa desechada por los corredores en salida; ropa que se destina al proyecto Oldberri de Cáritas.
Un evento como la Behobia-San Sebastián supone el desplazamiento de muchos miles de personas y afecta sustancialmente al tráfico de vehículos en la zona. Desde hace años, la Behobia viene suscribiendo acuerdos con EuskoTren (Ferrocarriles Vascos) y Renfe para el traslado a la salida de miles de participantes.
Con este fomento del transporte colectivo pretendemos, de una parte, ocasionar el menor trastorno posible a las poblaciones de la zona por la que atraviesa la carrera, y a la vez una importante reducción de emisiones de gases contaminantes a la atmósfera.