MENÚ AUXILLIAR DE LA PÁGINA
Otro año más la Behobia-San Sebastián colabora con diferentes proyectos sociales añadiendo nuevas fundaciones a las ya existentes en años anteriores.
Cualquier persona interesada en colaborar con cualquiera de estas asociaciones podrá hacerlo inscribiéndose a la carrera por medio del Dorsal Solidario.
La Asociación ATECE-GUIPUZCOA (Asociación de Daño Cerebral Adquirido de Gipuzkoa), es una Asociación sin ánimo de lucro, que trabaja con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por un Daño Cerebral como consecuencia de un traumatismo craneoencefálico, accidente cerebro vascular, tumor cerebral o cualquier enfermedad que origine una falta de oxigeno en el cerebro y la de sus familias.
Lleva trabajando a favor de este colectivo desde el año 1994 y está reconocida como entidad de Utilidad Pública.
Desde la Asociación se ofrece una atención multidisciplinar a la persona afectada abarcando todos los ámbitos: social, familiar, laboral y psicólogico.
Contamos con una sede donde se ofrece atención social y el servicio de orientación, información y acogida, y un Centro de Actividades donde se ofrecen los siguientes servicios: rehabilitación cognitiva, atención neuropsicológica, taller de manualidades, taller de juegos, logopedia y fisioterapia; así mismo se realizan actividades de ocio y tiempo libre, salidas y programa de vacaciones.
Dentro de las actividades dirigidas a las familias se ofrece atención psicológica, grupos de autoapoyo, talleres de familias y charlas. Se realiza una labor informativa, formativa y de sensibilización, dando a conocer a la sociedad en general la realidad que vive este colectivo.
Web: http://atecegipuzkoa.blogspot.com.es/
El síndrome de Dravet es una epilepsia que se inicia durante el primer año de vida y conlleva a un deterioro neurológico del paciente. Es una enfermedad que no tiene cura y que, además, no responde a ningún tratamiento. La Fundación Síndrome de Dravet está buscando su cura a través de la investigación y para ello pone en marcha un test genético que se hace de forma gratuita en el hospital La Paz de Madrid a cualquier niño del mundo. El diagnóstico acertado y temprano supone un avance necesario para su tratamiento, evitando así los fármacos prohibidos que empeoren su estado.
Uno de los fines de este proyecto es el de identificar nuevos genes implicados en este síndrome y en otras epilepsias relacionadas, lo que supondrá abrir nuevas líneas de investigación para su posible cura.
Web: http://www.dravetfoundation.eu/
La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) fue visibilizada el verano de 2014 gracias a “El reto del cubo de hielo”, aunque es la tercera enfermedad neurodegenerativa en incidencia, tras la demencia y el Párkinson. Según la Sociedad Española de Neurología (SEN), afecta en el Estado de forma estable a unas 4.000 personas. Cada año se diagnostican y fallecen unas 1000 personas. Por accidentes de tráfico, en 2019, fallecieron 1.098.
Es una enfermedad progresiva, incurable y evoluciona hasta la parálisis completa. Tres años es la esperanza de vida en la mayoría de los casos, cinco años el 20% y más de diez el 10%.
ADELA es una Asociación sin ánimo de lucro, declarada de Utilidad Pública en 2003.Trabaja desde 1994 para informar y proporcionar a las personas afectadas de ELA y sus familias su apoyo y la mejor calidad de vida posible:
LA ESTRUCTURA de ADELA consiste en Una trabajadora social de plantilla y El grupo de voluntarios.
ARNASA, Asociación Gipuzkoana de Fibrosis Quística, es una asociación que trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas de Fibrosis Quística (FQ).
La Fibrosis Quística (FQ) es una enfermedad genética grave que afecta principalmente a pulmones y aparato digestivo. La incidencia es de 1 de cada 5.000 nacimientos, incluyéndose dentro de las “enfermedades raras”.
Los síntomas más comunes son: Tos continua, secreciones espesas, infecciones respiratorias repetidas y dolores abdominales. Para conservar su calidad de vida las personas con FQ necesitan cuidados permanentes, tratamiento farmacológico y fisioterapia respiratoria diaria.
Desde ARNASA trabajamos para ofrecer una atención integral a las personas afectadas y sus familias mediante Información y asesoramiento, acompañamiento, fisioterapia respiratoria, apoyo psicológico, defensa de derechos y visibilización y sensibilización social.
Web: http://www.fqeuskadi.org/
Cruz Roja es una institución humanitaria de carácter voluntario que tiene por misión estar cada vez más cerca de las personas vulnerables, ofreciéndoles respuestas integrales con una perspectiva de desarrollo. Llevamos en Gipuzkoa desde 1870 y partiendo de tener una historia muy ligada a las necesidades sanitarías, hoy son los programas sociales los que requieren una atención especial y mediante los cuales intentamos dar respuesta a las necesidades de la ciudadanía y de la propia sociedad.
Por ello, hemos reforzado y ampliado los programas de ayuda para personas que se encuentran en exclusión social o en situación de vulnerabilidad. Entre ellos trabajamos directamente con personas mayores y/o personas con discapacidad.
Una de las actividades destacadas que realizamos es “Gurekin Blai” en la que voluntarios y voluntarias de Cruz Roja facilitan el acceso a la playa y al baño desde su domicilio particular o institución (residencia, asociaciones, etc.) a personas que presentan problemas de movilidad reducida, favoreciendo así la eliminación de barreras existentes, previniendo el aislamiento y fomentando la participación social de las personas.
Gracias por apoyarnos en esta iniciativa, cuya esencia es, como lo describe una de las personas participantes, “romper barreras para volver a la playa”, algo que muchas de las personas no hacían desde años atrás.
Web: http://www.cruzroja.es/principal/web/cruz-roja
La Fundación Etiopía Utopía es una ONGD (Organización No Gubernamental de Desarrollo) independiente, apartidista, aconfesional y sin ánimo de lucro, centrada en el proceso de transformación de una de las regiones más pobres de Etiopía, la región del Tigray.
Etiopía Utopía se crea en Donostia en el 2009 con el objetivo de buscar soluciones a los graves problemas a los que se enfrentan estas comunidades etíopes. Nuestro trabajo sigue los pasos y el modelo ejemplar de cooperación de Ángel Olaran, misionero de los Padres Blancos de África, que empezó un gran proceso de desarrollo local en Wukro (Tigray) en 1991.
Nuestro programa de trabajo se desarrolla a través de la implementación de proyectos autosostenibles de desarrollo integral, impulsando el fortalecimiento de las capacidades individuales y colectivas de las comunidades etíopes, con el objetivo último de que puedan ejercer sus derechos y disfrutar de una vida digna.
Vuestra colaboración es necesaria para que sigamos desarrollando con éxito nuestro trabajo, y que entre todos y todas sigamos construyendo un mundo más justo y equitativo.
Web: http://etiopiautopia.org/
La Fundación Vicente Ferrer es una ONGD comprometida desde 1969 con el proceso de transformación de zonas rurales en Andhra Pradesh y Telangana (sureste de la India). Apoya a comunidades empobrecidas y grupos especialmente vulnerables: mujeres y personas con discapacidad. La Fundación implementa sus programas en más de 3.600 pueblos y apoya a cerca de tres millones de personas, con un modelo de desarrollo que coincide con el conjunto de propuestas globales de la ONU para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en 2030.
Con el apoyo de la carrera solidaria Behobia - San Sebastián y el C.D. Fortuna, se procederá a la construcción de una colonia de viviendas para las personas más desfavorecidas que no disponen de una vivienda con condiciones de higiene ni seguridad adecuadas. Para estas familias la posesión de una vivienda digna es, ante todo, un requisito imprescindible para lograr la integración social. Las viviendas estarán escrituradas a nombre de las mujeres cabeza de familia para empoderarlas dentro de sus respectivas comunidades en un país en el que están sujetas a una fuerte discriminación.
Muchas gracias por hacer posible este proyecto tan interesante como necesario, junt@s construimos una sociedad más justa.
Web: http://www.fundacionvicenteferrer.org
Los amigosolidarios es un grupo independiente, sin ninguna afiliación religiosa, política o gubernamental que aúna a mucha gente con una gran diversidad de origen, edad, profesión , etc. todos con la misma intención: ayudar. Ellos nos cuentan lo que hacen:
Todos son voluntarios y a todos nosotros nos les une el deseo de hacer algo por los demás y piensan que SI es posible ayudar activamente y de forma directa. Se pueden conseguir pequeños triunfos sumando esfuerzos y ya son muchas las personas anónimas unidas por una idea y un sueño común.
Y de esta forma han ido consiguiendo lo que puedes ver y seguir en nuestra web www.amigosolidarios.com y de forma visual, puedes seguir los proyectos en la pestaña "Galería"
Ahora están construyendo un Centro Escolar de Primaria, https://www.youtube.com/watch?v=eHUre652VKkb para dar continuidad al anterior colegio de preescolar que entregamos en 2014 https://www.youtube.com/watch?v=iEyMrVjIwl8
Con tu ayuda esperamos poder dar continuidad a nuestros proyectos. ¡Gracias!
La Fundación Maga es una iniciativa que nace con la misión de impulsar proyectos de ayuda y apoyo a la población infantil en países en vías de desarrollo.
Nuestro ámbito de acción principal es la educación de los niños y niñas de estos países. Ellos son los más vulnerables y los que sufren un riesgo de exclusión mayor, problemas que se acentúan en casos de enfermedad y/o pobreza.
Desde la Fundación Maga trabajamos por la educación porque creemos que es el principal motor de desarrollo y un pilar fundamental en la evolución personal. Es, además, la base y el motor para el progreso de un país.
Hasta ahora hemos desarrollado proyectos en Camboya y Sierra Leona. Donde hemos construido escuelas y pozos de agua que han beneficiado no solo a muchos niños y niñas, si no también a sus familias y comunidades.
Gracias a tu colaboración vamos a crear un pequeño gimnasio para el “Centro Arrupe” en Camboya, destinado a la rehabilitación y educación física de niños y niñas con discapacidad. Camboya es uno de los países con mayor porcentaje de discapacitados físicos en el mundo debido a las consecuencias de la guerra, que dejó sembradas en el país la escalofriante cifra de 10 millones de minas antipersona.
Actualmente viven en el centro 45 jóvenes y niños con discapacidad que se beneficiarán de tener un lugar donde poder realizar ejercicio y rehabilitación específica. El deporte es muy importante para ellos ya que necesitan ejercitar sus músculos de manera especial y dedicar tiempo a prevenir lesiones.
El Comité español de ACNUR es una organización no gubernamental, creada en 1993, declarada de Utilidad Pública, y que se siente orgullosa de contar hoy con más de 260.000 socios y donantes, sin cuya aportación mucho del trabajo que realiza ACNUR no sería posible.El Comité recauda fondos para atender las necesidades de las personas refugiadas y desplazadas más vulnerables, apoyando los programas de ayuda humanitaria de ACNUR (nutrición, atención médica, agua potable y saneamiento, educación, refugio e infraestructuras básicas, asistencia legal y protección internacional, etc.).
800.000 refugiados africanos se encuentran en situación de inseguridad alimentaria. Los alimentos ya se han reducido en un 50% para unos 450.000 refugiados en campos y asentamientos de la República Centroafricana, Chad y Sudán del Sur. En otros países africanos las raciones se están reduciendo entre un 5 y un 43%. El colectivo más vulnerable son los niños, sufriendo 205.000 de ellos desnutrición aguda, con lo que esto puede suponer en términos de malnutrición aguda, retraso en el crecimiento y anemia.
Ayúdanos a sumar días de vida para niños refugiados; 1€=1 ración de comida diaria=1 día más de vida:
Porque con 1€ podemos darle a un niño 3 paquetes de alimento terapéutico. Y comiendo 3 al día ganará 1kg a la semana.
Web: www.eacnur.org