MENÚ AUXILLIAR DE LA PÁGINA

FORTUNA
  • Luanvi

Web Oficial de la Behobia / San Sebastián - Edición 58

58 Behobia - San Sebastián 2023

Behobia Txiki 2023

La Behobia para niños y niñas entre 4 y 13 años

En breve actualizaremos este apartado con la información de la edición de 2023.

Fotos y Certificado - Edición 2022

 


Dónde y cuándo

Este año la XV edición de la Behobia Txiki se celebrará el día 12 de noviembre, sábado, en el miniestadio de Anoeta.

Inscripciones

Las inscripciones comenzarán el 5 de octubre del 2022 a las 12 del mediodia.

Una vez que se complete el cupo de cada categoría, se cerrará la inscripción.

Infografía

Behobia Txiki

Categorías y distancias

  • 4 a 5 años *, recorrido 200 m. | 16:30h 
  • 6 a 7 años *, recorrido 200 m. | 16:00h 
  • 8 a 9 años *, recorrido 400 m. | 15:30h 
  • 10 a 11 años, recorrido 800 m. | 15:00h 
  • 12 a 13 años, recorrido 1200 m. | 15:00h 


* Los/as niños/as accederán a la pista acompañados por UNA sola persona adulta o responsable.
  

Infografía de cada edad

Próximamente

Recogida de dorsales

Próximamente

La recogida de dorsales se efectuará en el Centro Comercial Urbil (Usurbil - Gipuzkoa), en las siguientes fechas y horarios:

  • Del 4 al 11 de noviembre (excepto el domingo 6), de 12h a 14h y de 16h a 20h
  • Domingo 6 de noviembre, de 12h a 14h y de 16h a 19h
  • El día de la carrera, 12 de Noviembre, de 10h a 13h en la zona de Anoeta (Donostia)

 

NO RECOMENDAMOS salvo que sea gente que viene de fuera de la provincia que se recoja el mismo sábado ya que se pueden formar grandes colas y no llegar a tiempo a la carrera.

Se recomienda presentar justificante de participación recibido por e-mail.  

Entrega de trofeos

Todos los niños/as participantes recibirán una medalla tras finalizar la tanda correspondiente.  

Merienda

Al finalizar cada una de las tandas se servirá una merienda para todos los txiki participantes.  

Precio

Cada inscripción tiene un coste de 6 €, de los cuales, 5 € corresponden a la inscripción y 1 € en concepto de donación a UNICEF.  

Behobia Txiki y Unicef

¿Qué hace Unicef?

UNICEF promueve los derechos y el bienestar de todos los niños y niñas en todo lo que hace. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los niños y niñas más vulnerables y excluidos para el beneficio de todos y todas, en todas partes.

UNICEF trabaja en más de 100 países para ayudar a brindar acceso a agua limpia y saneamiento, y para promover prácticas básicas de higiene en áreas rurales y urbanas, incluso en situaciones de emergencia

Proyecto Gotas/ WASH

Los fondos recaudados serán destinados al programa de GOTAS/WASH de UNICEF -agua, saneamiento e higiene- https://www.unicef.org/wash.

UN0266999

El derecho a agua potable y el saneamiento figura en la Convención sobre los Derechos del Niño y la Niña (1989), un derecho tan fundamental para su supervivencia como los son la comida o la atención médica.

Crecer en un ambiente limpio y seguro es un derecho de todos los niños y las niñas. El acceso a agua limpia, baños básicos y buenas prácticas de higiene no solo hace que los niños y las niñas prosperen, sino que también les brinda un comienzo más saludable en la vida.

A pesar de que el COVID-19 puso de relieve la importancia de la higiene de manos para prevenir la propagación de enfermedades, 3 mil millones de personas en todo el mundo, incluidos cientos de millones de niños y de niñas en edad escolar, no tienen acceso a instalaciones para lavarse las manos con jabón. Las personas que viven en áreas rurales, barrios marginales urbanos, áreas propensas a desastres naturales y países de bajos ingresos son las más vulnerables y las más afectadas.

Y los niños y las niñas son las mayores víctimas. Cuando los pozos se secan, son quienes faltan a la escuela para ir a buscar agua interrumpiendo su educación. Cuando las sequías disminuyen el suministro de alimentos, los niños y las niñas sufren desnutrición y retraso en el crecimiento. Cuando hay inundaciones, contraen enfermedades transmitidas por el agua. Y cuando los recursos hídricos disminuyen, no pueden lavarse las manos para combatir las enfermedades. En muchos lugares del mundo recorren kilómetros en busca de agua que muchas veces ni siquiera está limpia, con el riesgo para su salud y la de sus familias que eso supone. Por ejemplo, al contraer enfermedades diarreicas que pueden ser mortales y que afectan a sus derechos y a su vida diaria.

UNICEF trabaja para llevar agua limpia a todos los niños y las niñas del mundo. En las últimas décadas, los retos que afronta la humanidad respecto al agua han cambiado: ahora disponemos de tecnologías más eficaces pero la amenaza del calentamiento global, de los conflictos y de las pandemias hacen que el momento actual sea clave para redoblar nuestros esfuerzos.

El programa GOTAS pretende mejorar el acceso al agua, saneamiento e higiene para los niños y las niñas de todo el mundo, sus familias y comunidades, contribuyendo de este modo a la mejora de la supervivencia infantil.

Cada gota, por pequeña que sea se transforma en:

Acceso al agua potable en regiones donde es escasa.

Instalaciones de saneamiento que protegen la salud de los niños y las niñas en zonas rurales.

Programas de higiene que permiten a las comunidades avanzar en su propio desarrollo y protegerse de enfermedades.

Atención de las necesidades básicas de agua, higiene y saneamiento cuando golpea una emergencia.


PIE DE PÁGINA

Pío Baroja, 47 - 20008 Donostia / San Sebastián (Gipuzkoa)
T. 943 314 859

Patrocinan:

Luanvi TotalEnergies Rural Kutxa
Kaiku Forum Sport Campos Quironsalud Policl�nica Gipuzkoa

Web desarrollada por:

ADIMEDIA