MENÚ AUXILLIAR DE LA PÁGINA
El calor puede ser uno de los grandes peligros para cualquier deportista, sobre todo si realiza ejercicio de gran intensidad. En los últimos años de la Behobia- San Sebastián, hemos observado un aumento considerable en el número de asistencias cuando la temperatura ambiental ha subido por encima de los 20ºC.
El calor puede afectar al organismo a diferentes niveles de gravedad. Si durante la carrera notas malestar, calambres o mareo, para de correr, pide ayuda. No insistas en seguir, ello únicamente empeorará la situación. Existe un dispositivo sanitario que te asistirá muy rápidamente, pero la mejor medida es la prevención. A continuación adjuntamos un breve resumen de los efectos del calor en el organismo:
Calambres musculares.
Son contracturas musculares por pérdida excesiva de agua y sales, y aumento de temperatura. Pueden ser el primer síntoma de un problema más serio, para y pide ayuda por favor.
Síncope por calor.
Es una pérdida de conciencia que se recupera rápidamente al tumbarse en el suelo. En ocasiones no se llega a perder el conocimiento por completo, pero se nota malestar, mareo o inestabilidad. Indica que la pérdida de líquidos y sales es más grave, y el efecto de la temperatura es mayor en el organismo. Debemos cesar la actividad de inmediato, y pedir ayuda.
Agotamiento por calor.
Incapacidad para seguir corriendo, junto a mareo, malestar, náuseas y vómitos. Debemos parar de inmediato, y solicitar asistencia sanitaria.
Golpe de calor.
Es la situación más grave dentro de los posibles efectos del calor en el organismo. Hay afectación cerebral, renal, muscular y hepática, y precisa tratamiento inmediato para evitar lesiones graves o incluso la muerte. En la Behobia del año pasado las atenciones más graves fueron por Golpe de Calor Activo. El Golpe de Calor está relacionado con el calor ambiental, el grado de humedad y el ritmo de carrera que se lleve, y no directamente con la forma física de la persona ni con problemas cardio-vasculares, ni el nivel de hidratación.
Nuestro organismo dispone de capacidad para eliminar el calor del organismo. Para ello, cuenta con cuatro mecanismos: evaporación del sudor (principal durante el ejercicio), irradiación del calor, conducción y convección (estos dos últimos afectados si llevamos ropa no transpirable). Si la temperatura ambiental es alta, el mecanismo fundamental es el sudor, y la capacidad de eliminación de calor es limitada. Es por tanto importante conocer los factores que influyen en el efecto del calor:
Individuales.
Ambientales.
La organización avisará sobre las condiciones ambientales antes de la salida. Un día de calor y humedad no es un día para mejorar marcas. Corre a un menor ritmo, y evita riesgos innecesarios. No mires al reloj, evita el sobreesfuerzo. Usa el pulsometro para controlar las pulsaciones.
Toma de medicación y/o drogas.
Tomar drogas y/o fármacos puede aumentar el riesgo de padecer un problema de salud por calor. Debemos evitar el alcohol, anfetaminas u otras drogas, y no realizar la carrera si una persona toma diuréticos, betabloqueantes, u otros fármacos para el sistema cardiovascular. Si estás tomando otro tipo de fármaco, consúltalo con antelación.
Medidas preventivas.
Antes de la prueba.
Infórmate sobre el clima que se espera el día de la carrera. La organización también informará al respecto. Si se prevén temperaturas elevadas, mentalízate para seguir un ritmo más lento.
Descansa de forma adecuada, y duerme un mínimo de siete horas antes de la prueba. Evita el alcohol y otras drogas.
No salgas a correr si tienes catarro, gastroenteritis u otras enfermedades.
Durante la prueba.
Hidrátate de forma adecuada (ni mucho ni poco, lo que pida el cuerpo) en los puntos ubicados al respecto.
No te obsesiones con seguir un ritmo de carrera, o conseguir una marca. Si la temperatura es alta, ello te puede llevar a graves situaciones. Si notas que vas demasiado forzado, baja el ritmo de carrera. Un ritmo exagerado durante varios kilómetros puede llevar a graves consecuencias.
Si notas calambres, mareo, malestar o dolor de cabeza, para y solicita ayuda. Existe un sistema de asistencia sanitaria que te atenderá en breve. La carrera estará ahí el año que viene.